En los tiempos en los queSteve Jobscomandaba Apple y antes de que la compañía se convirtiese en una empresa de electrónica de consumo y centrada en dispositivos como el iPhone,uno de los logros más interesantes que consiguió el anterior CEO fue conquistar algunos mercados profesionales como la creación de vídeo con su programa Final Cut, que todavía es uno de los más populares en producciones audiovisuales de todo tipo.Apple también ha tratado de conquistar otros terrenos profesionales como el de la fotografía con su programa Aperture, pero según señalan fuentes muy informadas como The Loop, el software ha sido “abandonado” por Apple en favor del nuevo Photos que se integrará en los sistemas OS X 10.10 Yosemite e iOS 8.
Aperture nació como la respuesta de Apple a la nueva generación de fotógrafos digitales que necesitaba un programa que manejase todas las fases de nuestro trabajo, como el revelado digital o el archivado, y no sólo lo que tiene que ver con edición, ajustes y retoques, que era en lo que se centrabael programa más popular para la edición de imágenes, Adobe Photoshop. A pesar de sus elevados requerimientos, Aperture consiguió hacerse rápidamente popularentre nosotros los fotógrafos, tanto incluso que la propia Adobe, reina de los programas para fotografía, tuvo que crear su respuestaAdobe LightRoom, y que es ahora el segundo gran programa para los fotógrafos profesionales y aficionados.
Sin embargo, con la llegada del nuevo programa Photos, que incluye herramientas de edición avanzadas que hasta ahora sólo se encontraban en Aperture y la nuevaiCloud Photo Library, que te permitirá almacenar todas tus fotos en la nube y acceder a ellas desde cualquier dispositivo, Apple parece querer decir adiós a su programa para fotógrafos. No obstante, Apple ha señalado que cuando esté disponible Photos habrá una forma sencilla de migrar todas las bibliotecas de imágenes de Aperture (y de iPhoto , el programa doméstico para fotografía de Apple) al nuevo programa.
Como es fácil de comprender, quien se está frotando las manos es su competidor Adobe, que ya ha declarado que mantienen su apuesta por la plataforma de Apple, tanto OS X como iOS, y están comprometidos a ofrecer una migración a sus soluciones alternativas para los usuarios de Aperture.
Diviértete levitando en tus fotos con levitagram para iPhone
Natsumi Hayashi es una adolescente japonesa que tiene un hobby un tanto peculiar, le gusta hacerse fotos en cualquier lugar y situación de tal modo que parezca que está levitando. Sus fotografías son absolutamente impresionantes hasta el punto de hacernos dudar de si realmente está levitando o en realidad es un truco de la cámara.
En sus fotografías transforma tareas tan comunes como pasar el aspirador en algo fascinante al observar como flota en el aire, transmitiendo una extraña sensación de paz y calma.
Siguiendo los pasos de Natsumi Hayashi la fotografía levitatoria ha logrado atraer a pequeños grupos de seguidores que se han unido a lo que probablemente se podría considerar como un nuevo tipo de arte.
Si tú también quieres adentrarte en este terreno, puedes hacerlo armandote de paciencia e intentando una y otra vez conseguir un resultado ligeramente similar a los obtenidos por Natsumi a base de repetir saltos una y otra vez, pero si tienes un iPhone, puedes descargar de la App Store Levitagram, una aplicación fotográfica con la que obtendrás unos resultados similares de modo mucho más sencillo.
Al abrir la aplicación por vez primera nos encontraremos con un tutorial que nos explica como funciona. Para conseguir unos buenos resultados es imprescindible que el iPhone no se mueva en absoluto mientras hacemos las fotografías, por lo que si tenemos un trípode donde fijarlo nos será de mucha ayuda, aunque no es imprescindible. También podemos hacer las fotos situando el iPhone de costado sobre una mesa o cualquier otra superficie, siempre y cuando nos fijemos en que esté estable y no se mueva.
Levitagram nos permitirá hacer fotografías levitatorias en tan solo 3 pasos. El primer paso es hacer una foto de la persona u objeto que levita. Puede hacerlo apoyándose en un taburete de cocina, una mesa pequeña, una caja o algún objeto similar. Una vez realizada la primera foto y sin mover en absoluto la cámara (esto es importante) deberá retirarse la persona o el objeto fotografiado y el taburete o soporte sobre el que se apoyaba. En ese momento realizaremos una segunda foto, que contendrá el fondo de la fotografía final que obtengamos.
Una vez realizadas las dos fotografías el tercer y último paso será la edición. Haciendo zoom con dos dedos sobre la pantalla en la zona de la fotografía donde se encuentre el taburete o soporte tendremos las herramientas necesarias para poder borrarlo, quedando sustituida toda la parte de la primera fotografía que vayamos borrando por la misma zona de la segunda fotografía que realizamos. De este modo, de una forma rápida y sencilla podremos obtener fantásticas fotografías levitatorias.
Levitagram nos permitirá también, una vez obtenido el resultado final, compartirlo con nuestros familiares y amigos desde la misma aplicación por correo electrónico, Twitter o Facebook.
Podemos echar un vistazo al funcionamiento de la aplicación en el siguiente vídeo:
Levitagram está disponible en la App Store para iPhone con iOS 5.0 o superior y tiene un precio de 1.79€.