Recuerdo la Leica, tocar esa pesada cámara de fotos era toda una experiencia.
La Leica fue la primera cámara práctica de película de 35 mm. Los primeros prototipos fueron construidos por Oskar Barnack en E. Leitz Optische Werke, Wetzlar, en 1913. Barnack usó película estándar de cine de 35 mm, pero amplió el tamaño de la imagen hasta los 24x36 mm. Barnack eligió una relación de aspecto de 2:3, con una capacidad de 36 exposiciones por película (originalmente se diseñó para 40 exposiciones, pero el grosor de algunas películas restringió dicha pretensión).
Las palabras de Barnack "kleinen Negative, große Bilder", ("Negativos pequeños, imágenes grandes") pronto cambiarían el mundo de la fotografía.
Este concepto fue desarrollado posteriormente y, en 1923, Barnack convenció a su jefe, Ernst Leitz II, para fabricar una serie de 31 prototipos. De hecho, las primeras cámaras Leica surgieron como simples mecanismos para poner a prueba los objetivos elaborados por la empresa, no con ánimo de fabricar cámaras completas. La cámara fue un éxito total cuando fue presentada en la feria alemana de primavera en Leipzig en 1925, fue dada a conocer con el nombre de Leica I (de Leitz Camera). El objetivo Elmar 50mm f/3.5 (un diseño de 4 elementos influenciado por el Zeiss Tessar, fue diseñado por el Dr. Max Berek en Leitz, y fue una de las razones del éxito de la cámara, además de su tamaño compacto y de su fiabilidad. El obturador tenía un rango de 1/20 a 1/500 s, además de una posición "Z" por "Zeit" ("tiempo" en alemán, un equivalente a la función T de algunas cámaras modernas).
En 1930 apareció la Leica I Schraubgewinde con un sistema de objetivo intercambiable basado en una montura de 39 mm. Además del objetivo de 50 mm, un gran angular de 35 mm y un teleobjetivo de 135 mm estuvieron disponibles. La Leica II apareció en 1932, con un telémetro incorporado, acoplado al sistema de enfoque del objetivo. Este modelo tenía un visor separado (el cual mostraba una imagen reducida y un telémetro (el cual mostraba una imagen doble que estaba enfocada cuando las imágenes aparecían unidas). la Leica III agregó velocidades bajas de obturación hasta de 1 segundo, y se incrementó la ampliación del telémetro a 1.5X para permitir un enfoque más preciso. El modelo IIIa agregó la velocidad de obturación de 1/1000s. Además de ello, esta cámara fue el último modelo antes de la muerte de Barnack, y por lo tanto el último modelo desarrollado a su cargo. Leitz continuó mejorando el diseño original hasta 1957. La versión final, la IIIg, incluyó un visor grande con líneas en el límite del encuadre, similar al visor de la M3 pero aún con el telémetro separado. Todos estos modelos tenían una combinación funcional de mandos circulares y ventanas cuadradas, lo cual era agradable en su estética aunque con un toque ligeramente cargado.
En 1954, Leitz lanzó la M3, un modelo con montura por bayoneta, considerada por muchos un milagro del diseño por su combinación de una apariencia simple y una gran flexibilidad funcional. Por primera vez combinaba en un mismo dispositivo el telémetro y el visor con una imagen doble más brillante en su centro, e introdujo un sistema de compensación del paralaje. Adicionalmente, tenía un nuevo obturador plano focal amortiguado con goma, el cual es conocido por su confiabilidad y es, probablemente, uno de los más silenciosos obturadores de este tipo. Este modelo ha sido perfeccionado continuamente, pero la simplicidad y calidad básica en su diseño ha permanecido inalterable.
Muchos años después, como 50, los materiales de esa icónica cámara vuelven a estar de actualidad en forma de funda para el 'iPhone 5'.
'Les Forges MDK' firman este diseño no sólo apto para nostálgicos.
Fabricada en cuatro colores (blanco, negro, marrón y grafito), el logo está en todos los acabados.
¿Cuál te gusta más?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.