Mostrando entradas con la etiqueta apple iphone 5s. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta apple iphone 5s. Mostrar todas las entradas

M. C. Brown, fotoperiodista de guerra que usa cámara móvil e Hipstamatic

Michael Christopher Brown, fotógrafo Magnum y colaborados con Nationa Geographic es un fotoperiodista de guerra que realiza algunas de sus fotografías utilizando su iPhone, haciendo uso de aplicaciones como Hipstamatic o Instagram. Ante la pregunta de por qué utiliza estos medios considerados poco éticos, Brown dá una respuesta clarísima: ¿acaso no se subjetiviza una fotografía si usamos una cámara, objetivo o carretes en blanco y negro?
Michael Christopher Brown fotoperiodismo de guerra (5)

Los fotoperiodistas son los fotógrafos que acuden a las historias, a la actualidad, a los hechos para conseguir retratarlos y enseñarlos a todo el mundo. Es uno de los fabricantes de imágenes más importantes de todos los que podamos conocer por el hecho de traernos la realidad directamente a nuestras retinas. Michael Christopher Brown es uno de ellos. Un fotoperiodista de guerra miembro de la Agencia Magnum y colaborador de la National Geographic.
En un principio, Brown puede parecer un tipo común, que hace un fotoperiodismo común, pero no es así. En cuanto ves sus fotografías sabes que su trabajo queda en un terreno mucho más subjetivo del que te pudieras imaginar. Unos tonos saturados extrañamente familiares, bordes... espera, ¿acaso no son éstas fotografías de un móvil?.

Michael Christopher Brown fotoperiodismo de guerra (4)
En una entrevista realizada por la web Mac-On-Campus, le preguntan...
MOC: "Has usado una cámara móvil para retratar la guerra en Libia. Algunas personas piensas que utilizar el móvil para crear imágenes es poco ético para un fotoperiodista, porque la estética resultante es producto del procesamiento de un software que distorsiona el resultado original, algo totalmente inapropiado en este campo. ¿Qué piensas de esto?"
MCB: "¿Qué es lo inapropiado? ¿Utilizar una Leica, disparar con un carrete en blanco y negro, revelar la fotografía y ajustarla? ¿Tal vez utilizar una Canon 5D disparando en RAW, grabando una imagen plana, grisácea y que precisa de una corrección posterior, tal vez un poco de viñeteo y saturación? Tan sólo por, por ejemplo, utilizar un objetivo más o menos angular o una película monocroma, uno está subjetivizando. ¿Es poco ético utilizar Hipstamatic, un software que crea una estética donde todo está en color y en foco? ¿Qué es más 'realista'?
Le he enseñado estas fotografías a los habitantes libios y me han dado su aprobación. Tim Hetherington, uno de los mejores fotoperiodistas de guerra del mundo, usaba un iPhone con Hipstamatic en Misrata; también lo usaba Ben Lowy en Tripoli.
Muchos fotógrafos y críticos dicen que es poco ético, pero también son ellos los que están en el sofá o tomándose un café; tienen el derecho de tener una opinión, pero nunca han visto la guerra de cerca."

Michael Christopher Brown fotoperiodismo de guerra (2)
La mano de la fotografía móvil ha llegado hasta la fotografía documental, la que más se acerca a la representación de la realidad sin artificios. Si estoy de acuerdo con Christopher es porque el hecho de que que sea una fotografía documental no la libra de dejar de estar subjetivizada por la propia idiosincrasia del medio, y ya que nos ponemos a expresar mediante el encuadre y el instrumento, ¿por qué no dar rienda a un tipo de fotografía más expresiva?.
En definitiva, creo que podríamos hablar de dos partes importantes las que encontraríamos en las fotografías de Brown, siendo por una parte la figura de la fotografía y por otra el procesado, siendo un procesado casual, sin ninguna intención o siendo un procesado que llegue a ser expresivo y que pueda transmitirnos mediante el color una parte de las sensaciones que el autor quiera transmitirnos. Por mi parte, asumo que la expresividad de una fotografía no debe estar enmarcada dentro de un tipo concreto de temática o de tipo fotográfico; la fotografía documental también da mucho juego en este campo porque, al fin y a la postre, es un humano lo que se encuentra detrás del equipo y el que decide qué se ve y qué no.