Tres cámaras que hacen la competencia al iPhone.


Nuestro iPhone 5, pese a ser un terminal de finales de 2012, todavía cuenta con una de las mejores cámaras de entre todos los smartphones que se comercializan en la actualidad. Como sabeís la cámara del iPhone 5 tiene una lente de 8MP capaz de realizar fotos con una resolución de 2448 x 3264, apertura de f/2.4 y sensor de 1/3.2 pulgadas.

El flash es de un solo LED, pero cumple a la perfección a la hora de equilibrar la luz de las fotos cuando las condiciones de luz natural o artificial no acompañan, aunque los colores que deja son algo fríos en comparación con los flashes de otros terminales.

Ya sobre el terreno, y en general, nuestra cámara del iPhone 5 realiza unas fotos nítidas, limpias y con una paleta de colores extraordinariamente naturales. Además, quizá estemos ante la cámara más equilibrada de entre las que valoro en este artículo, porque siempre se comporta razonablemente bien en cualquier tipo de circunstancia, ya sea en interiores, exteriores, locales cerrados y durante la noche.


HTC One

El HTC One está devolviendo al fabricante taiwanes al lugar que nunca debió abandonar, el de la primera línea de los fabricantes mundiales de smartphones. Una de las claves del éxito del HTC One, además de su espectacular pantalla, es su cámara digital.

El One monta un objetivo de 'solo' 4MP, algo que no nos debe llevar a equívoco, porque aquí aparece el concepto de 'UltraPíxel'. Los megapíxeles marcan la cantidad de píxeles y el tamaño que tendrá la foto, mientras que 'UltraPixel' se basa en un sensor más grande con píxeles de mayor tamaño, capaces de recibir más cantidad de luz.

Así en este caso, el sensor 1/3" con píxeles de 2 micrómetros de tamaño, consigue captar un 330% más de luz que los utilizados en la mayoría de las cámaras presentes en los móviles hoy en día. Esto unido al estabilizador de imagen óptico y el procesador de imagen de la cámara del HTC One, dan como resultado unas fotos fantásticas, sobre todo en interiores y lugares con poca luz.


GALAXY S4

Y llegamos a la cámara del Samsung Galaxy S4, el gran enemigo y posiblemente el móvil más deseado del momento, yo nunca habré dicho esto. Un objetivo de 13 MP con la misma interfaz de la Galaxy Camera, compone la base de la cámara del Galaxy S4. De esta cámara destaca su software de control, por la ingente cantidad de filtros, efectos y modos que trae, como por ejemplo los habituales para hacer fotos panorámicas, capturar con HDR para equilibrar escenas con diferencias pronunciadas de luz, o tomas de fuegos artificiales.

Aunque lo más 'novedoso' son las funcionalidades 'especiales' del software, como la posibilidad de incluir clips de sonido en las fotos, componer animaciones o elegir la mejor foto de entre una serie de imágenes capturadas en ráfaga. En resumen, la cámara del Galaxy S4 hace unas fotos coloristas, con una definición excelente y un contraste remarcable.

Eso sí, para obtener los mejores resultados en fotos de escenas nocturnas, será necesario 'trastear' un poco con las opciones manuales del software de la cámara, porque el modo automático no exprime al máximo las posibilidades del sensor.

Si hablamos de cámaras de móviles, Sony es uno de los fabricantes que asociamos con la calidad. Pues bien, este precepto también se cumple en el caso del Sony Xperia Z, el mejor smartphone de los japoneses lanzado hasta la fecha.


 Sony Xperia Z

La cámara del Sony Xperia Z alcanza los 13.1 MP de resolución y monta un sensor Exmor RS que ayuda a la hora de equilibrar la luz cuando las condiciones del entorno no acompañan. Es esta línea, el modo Superior Autodel software de la cámara, asegura la captura de imágenes de calidad para casi cualquier usuario, aunque este no tenga ninguna experiencia en el mundo de la fotografía digital.

Por lo que habéis leído hasta aquí, os parecerá que las cámaras de este artículo guardan cierta similitud en cuanto a su buena calidad general, aunque unas destacan en la oscuridad, otras por el color más natural de sus fotos y otras por el software incorporado por defecto. Pues bien, esto es así en parte, pero la cámara del Sony Xperia Z tiene algo que las demás no tienen, al menos sin necesidad de adquirir accesorio alguno: la capacidad de hacer fotos bajo el agua. Si bien la mayoría de usuarios no nos pasamos todo el día sumergidos en agua, coincidiréis conmigo en que un par de veces al año nos puede apetecer hacer unas buenas fotos 'submarinas' en la piscina, y sólo con este terminal lo podremos hacer sin que su integridad corra riesgo alguno.




Conclusión.

A nivel global la cámara del Galaxy S4 destaca por el software incluido de serie. La cámara del HTC One es la que mejor se comporta en la oscuridad y en cualquier situación que requiera de flash por las malas condiciones de luz del entorno. Mientras, la del Sony Xperia Z destaca en las fotos a contraluz y ofrece el valor añadido de realizar fotos bajo el agua.. Finalmente, la cámara de nuestro iPhone 5 es la que captura los colores más naturales y realistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.