ALARGA LA VIDA ÚTIL DE TU BATERIA


Hoy os voy a enseñar algunos trucos para aumentar la vida de la batería del iPhone. Estos trucos, en su mayoría, se pueden aplicar también a nuestro querido tablet de Apple. Es desesperante cuando vas a hacer alguna foto y ves que la batería baja y baja sin remedio y te vas a perder el instante que quieres atrapar, quien sabe si el instante de tu vida.

Alarga la vida útil de la batería de tu iPone con unos sencillos consejos

El iPhone seguro que es un dispositivo que utilizas durante todo el día sin parar y ya sabéis que si le das un uso intenso es probable que notes que la batería se consume bastante rápido. Así que os voy a intentar dar una serie de consejos y trucos para exprimir al máximo la batería de nuestro iPhone. Empezamos:
  • Ajuste manual del brillo: Como ya supondréis lo que más batería gasta en el iPhone es su pantalla, y esto se acentúa si tenéis un modelo con pantalla Retina. Para intentar que la pantalla consuma menos, podemos ajustar el brillo de forma manual. Para ello tendremos que ir a Ajustes – Brillo y fondo de pantalla. Aquí podremos desactivar el brillo automático y ajustarlo manualmente según nuestra necesidad. Desactivando esta opción haremos que el sensor de luz se quede inactivo, así que un sensor menos para consumir energía.
  • Desactivar el Bluetooth: Puede que tengas algún accesorio que utilice el Bluetooth de tu iPhone, pero también es probable que este accesorio no lo estés utilizando siempre que utilizas el iPhone. Si este es el caso, puedes desactivar el Bluetooth cuando no lo estés utilizando para ahorrar algo de batería.
  • Desactivar notificaciones Push: El sistema de notificaciones Push es muy útil para estar al tanto de todo en el momento, pero también consume mucha batería, ya que este sistema está constantemente revisando el email, el Twitter, el Facebook y cualquier otra aplicación que tenga estas notificaciones para ver si hay novedades. Todo esto hace que el dispositivo tenga que estar consultando en la red constantemente, lo cual tiene sus requerimientos energéticos. Si queréis desactivarlo tendréis que ir aplicación por aplicación para, o bien desactivarlo, o bien aumentar el tiempo de consulta de nuevas notificaciones.
  • Activar modo “No molestar”: Si no queréis desactivar las notificaciones Push pero queréis consumir menos batería en algún momento concreto, podéis activar el modo “No molestar”. Esto hará que la pantalla no se encienda cuando recibáis alguna notificación.
  • Mantener iOS actualizado: Los ingenieros de software de Apple trabajan constantemente en encontrar nuevas formas de alargar la vida de la batería, así que es importante mantener el sistema operativo actualizado a la última versión. Para actualizar podéis ir al menú Ajustes – General – Actualización de software.
  • Cerrar las aplicaciones que no estemos utilizando: Algo lógico es que cuantas más aplicaciones tengamos ejecutándose a la vez mayor será el consumo de batería. Es algo básico, pero por si acaso lo comentamos. Para cerrar las aplicaciones tendremos que pulsar dos veces en el botón Home y mantener pulsado sobre las aplicaciones. Cuando se pongan a temblar podremos cerrarlas con el aspa rojo que aparecerá. Es importante mantener abiertas sólo las que realmente necesitemos.
  • Desactivar servicios de localización y GPS: Tenemos que tener en cuenta también las aplicaciones que se conectan al servicio de posicionamiento para localizar nuestra posición. Esta continúa solicitud de localización por parte de aplicaciones como Mapas o Google Maps puede llegar a consumir bastante batería de nuestro dispositivo. Pero por suerte, esto se puede desactivar. Para ello tendremos que ir a Ajustes – Privacidad – Localización.
  • Activar Modo Avión: Esta función elimina cualquier conexión WiFi, móvil, GPS, Bluetooth o LTE del dispositivo, con lo cual el consumo de batería que tendrá el iPad será mínimo. Si vais a trabajar offline es perfecto. Para ello sólo tendréis que ir a Ajustes – Modo Avión.
  • Desactivar envío de informes de diagnóstico: Los dispositivos iOS, al igual que la mayoría de dispositivos del mercado, envía informes a los desarrolladores sobre el uso del hardware y de las aplicaciones de forma anónima. Estos informes se envían de forma periódica, lo cual puede repercutir en el gasto de batería. Para desactivarlos podemos ir a Ajustes – General – Información – Diagnóstico y uso.
Y hasta aquí los pequeños consejos que he querido compartir con vosotros. Seguro que son cosas que casi todos ya sabíais, pero nunca está de más recordarlo. Y, por supuesto, el uso que cada persona da a su dispositivo es único, así que podemos adaptar algunos de estos consejos a nuestro uso particular del iPad. Espero que os haya sido de utilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.