Una de cosas que más pedíamos los usuarios, era que Apple ofreciese la posibilidad de sincronizar los dispositivos iOS sin necesidad de conectarlos con un cable a nuestro ordenador. Finalmente esta funcionalidad llegó, y ahora es posible compartir fotos entre iPhone, iPad o Mac sin necesidad de conectarlo a través de un cable.
También es posible reproducir fotos/videos en un televisor externo sin necesidad de ningún tipo de cable gracias a la tecnología AirPlay, pero de momento hay un apartado donde no podemos librarnos por completo de los cables, la carga de la batería.
Existen diferentes accesorios que permiten cargar la batería a través de un sistema de inducción, aunque sigue siendo necesario que conectemos un dispositivo a un enchufe y colocar el iPhone en un lugar determinado, además es necesario colocar accesorios al dispositivo que muchas veces son más molestos que el propio cable.
Apple podría crear un sistema de carga inalámbrico para iPhone y periféricos
Por suerte parece que en Cupertino están buscando soluciones y la transmisión de energía NFMR (Near Field Magnetic Resonance) podría ser una buena solución.
Apple ha patentado un sistema de carga que permitiría llenar la batería del nuestro iPhone sin necesidad de conectarlos a ningún tipo de cable, accesorio o tenerlo que apoyar en una superficie determinada.
Esta tecnología, habilitaría un área de alrededor de un metro desde su emisor donde todos los dispositivos compatibles podrían tomar la energía necesaria para rellenar su batería. Por ejemplo, el emisor podría ser un iMac, un equipo que siempre está conectado a la corriente eléctrica. Gracias a esta conexión y a un emisor NFMR podría enviar la energía necesaria de forma inalámbrica para cargar la batería de nuestro iPhone.
Sin duda se trata de una idea muy interesante, una idea que Apple ya ha patentado y que podríamos ver convertida en realidad en cualquier momento, aunque también es posible que nunca lo veamos convertido en realidad. Ya se sabe, que muchas veces las patentes se quedan sólo en patentes.
Por otro lado, sería importante conocer la influencia que esta tecnología podría tener en la salud. Siempre se ha dicho que las ondas electromagnéticas pueden ser perjudiciales y añadir más frecuencias a las que ya estamos expuestos no sabemos que consecuencias podría tener.
¿Qué os parece esta tecnología? ¿Os gustaría ver algo así?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.